sábado, 10 de marzo de 2012

Crecer es complicado.

Madurar, para cierta gente puede ser lo más duro y doloroso en cuanto a situaciones.
Para mí, significa abrir los ojos tanto como la mente, y aprender que algunas cosas nunca van a estar de tu parte, ni de tu mano. Hay gente que crece, madura, más tarde o más temprano, pues algunos han vivido y siguen viviendo entre camas de algodones, mientras otros entre barro y alambre. Puedes hacerlo más o menos, pero acabarás madurando, es algo tan inevitable como la vida misma. Personalmente yo lo habría dejado un año atrás, aunque aún me queda un buen tramo que recorrer.
Cuando las cosas empiezan  a torcerse a medida que creces, vas abriendo puertas a tu alrededor, o tal vez, cerrando. Te ves limitado por primera vez a causa de la edad o el dinero, y comprendes que en la vida, quien no tiene, no es, y aunque no es justo, nadie nos aseguró al nacer que las cosas en la vida fueran fáciles.
Los problemas crecen al igual que tú, tienes que controlar tus emociones y con ello las situaciones, y eso nunca resulta fácil, a veces necesitas explotar como el niño que sigues siendo. Sin darte cuenta y a causa de los golpes, te haces un ser fuerte, un ser duro, de caparazón de piedra... el problema está, en que hay que aprender a usarlo sólo cuando es necesario, pues cerrar la puerta a todos, hace daño, no solo a tí, sino a los que te rodean. Un ser inerte no gusta a nadie, un ser inerte, como la piedra en que te has convertido.
Crecer es complicado, pero nadie nos aseguro al nacer que fuera fácil.

jueves, 8 de marzo de 2012

QWERTY

Hoy por hoy, la vida sigue dandome gratas sorpresas, al igual que desagradables.
Aunque viva con mi idea en la cabeza de que al final de un oscuro tunel siempre hay una brillante luz,
a veces, los humanos, no vemos las cosas de forma tan positiva, pero si amplías tu sonrisa,
contagiarás a los que te rodean con ella, y harás, que gente que quizás, tenga los mismos
o más problemas que tu, pueda sonreir, al menos por un minuto.
Hoy por hoy, la gente sufre mucho, y casi siempre por salud, materialismo o dinero. Por desgracia,
el ser humano sobrevalora unos cuantos papeles sin los cuales, no seríamos nadie.
La salud es otra cosa, digamos que es necesaria, porque lo es, pero tambien tendríamos que decir,
que la salud nos la damos al mismo tiempo que nos la quitamos nosotros mismos, ya que
existen vicios, y cuando hablo de vicios, no hablo de vicios sanos, sino de vicios enfermizos.
Cada uno con su vicio y su problema. Algunos son ludapatas, obsesivos, drogadictos, borrachos,
maniacos,locos pero ante todo, insanos.
Y sin duda, dejo a otro lado el tema político. ¿En qué nos estamos convirtiendo?
En materia, igual que la que pagamos por tener, igual que la que tiramos cuando ya no vale.
Somos materia, basura social, nos guiamos por un objeto, por dinero, por egoismo y poder.
Y que quieres que te diga, me da asco, la sociedad en si. A todo esto, puedo añadir las minimas
excepciones que existen, a las minimas mentes que siguen promoviendo la evolucion social
hacia un camino menos consumista. Es dificil, pero lo principal es no rendirse jamás.
Pues como he dicho al principio, más o menos, si sonries, y contagias a los demás con tu sonrisa,
podrás cambiar una mente, un mundo, un día, una vida.
Pues si intentas luchar, podrás vencer.